Este proyecto de investigación-creación emerge de la urgencia por leer el cuerpo más allá de los lenguajes hegemónicos de la biomedicina, la psicología normativa y la representación disciplinaria. Corporalidades trans: avatares del deseo en la guerra es una travesía situada en el territorio de Nariño —un territorio herido por el conflicto armado, la racialización estructural, el empobrecimiento sostenido y la marginalización territorial— donde los cuerpos trans resisten y reinventan sus modos de existencia.

En esta investigación, el cuerpo no se estudia: se escucha, se ve, se reimagina. Se aborda desde cuatro dimensiones interconectadas: la imagen (como representación y archivo), lo simbólico (como lenguaje y memoria), los agenciamientos (como potencia vital y política) y la reapropiación (como estrategia de supervivencia estética y ontológica).

El objetivo no es comprender el cuerpo desde los marcos epistémicos de la modernidad eurocéntrica, sino subvertirlos, interrumpir sus categorías y proponer otros modos de leer la carne, el gesto, la cicatriz, el tránsito y el deseo. Esta investigación no busca adaptar a las personas trans a un sistema hostil, sino reconstruir el sistema desde los cuerpos que no caben.

La investigación se desarrolló en alianza con un grupo de aliadxs con experiencia de vida trans en distintos municipios de Nariño. Lxs aliadxs participaron en procesos creativos de producción e la información. En lugar de ser sujetxs de estudio, fueron co-creadorxs de un espacio de pensamiento y afecto, en el que sus relatos, objetos y decisiones performaron nuevas narrativas sobre la vida en medio de los territorios heridos.

El resultado de este proyecto es también un archivo vivo: Corpoalteridades se consolida como un lugar para preservar estas memorias encarnadas, para leer los cuerpos como laberintos de deseo, y para imaginar un porvenir donde la existencia no tenga que justificarse para ser protegida.

Corporalidades trans: avatares del deseo en la guerra

Proyecto de investigación-creación:
(Vigencia: 2020- 2026)

Lilith (Ella)

En la vida he aprendido que todo lo establecido son simples opciones, no hay nada predeterminado, tenemos libre albedrío. Esta es mi vida, estoy escribiendo mi historia, un poco diferente al resto, pero es MI HISTORIA. Soy la que siempre quise ser, pero que no sabía que era. Soy el reflejo de mi interior, soy la que quiero ver en el espejo, soy la quiero ver en el reflejo de tus ojos, soy la que quiero que el mundo conozca, soy mi verdad, soy Lilith Angeles Silva y yo decidí ser una chica trans.

Tadeo (Él)

Mi nombre es Tadeo, por una expresión latina "taedium vitae", el tedio de vivir, maña, quizá, con la que he caminado, con la que me he dolido y creado, la vida es tedio, pero no menos vida por ello... He callado, sangrado, dolido y levantado mucho, aunque en mi mente nunca pienso que es suficiente, pero me hice una promesa: incomodar. Si mi existencia y sus formas era extraña, hoy reconocida como diversa, voy a incomodar, voy a vivir o por lo menos intentarlo...

Lxs quitapesares tienen para mis dos sentidos en mi vida y experiencia: el primero, que alguien/algo no sea perfecto no sea perfecto no significa que merezca menos respeto, mis muñequitxs son de retazos y costuras torpes como nuestras vidas y cuerpos... Y merecen recibir amor, ternura y compañía.

Soy un ser que su identidad y expresión no son estrictamente hegemónicas ni cis-heteronormativas. No soy un "hombre" que "parece hombre" tampoco me siento una "mujer que parece mujer", soy un chico trans travesti.

Paul (Él)

En la vida he aprendido que todo lo establecido son simples opciones, no hay nada predeterminado, tenemos libre albedrío. Esta es mi vida, estoy escribiendo mi historia, un poco diferente al resto, pero es MI HISTORIA. Soy la que siempre quise ser, pero que no sabía que era. Soy el reflejo de mi interior, soy la que quiero ver en el espejo, soy la quiero ver en el reflejo de tus ojos, soy la que quiero que el mundo conozca, soy mi verdad, soy Lilith Angeles Silva y yo decidí ser una chica trans.

Artix (Elle)

Artix Elle Metanoia Benavides Zúñiga, liderese social, activista y defensore de los DD.HH de la población LGBTIQ+ y personas de orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género diversas (OSEIGD) y de las juventudes, desde un enfoque diferencial e interseccional. Es una persona transgénero no binaria, su pronombre es ELLE, una puesta política al tomar dicho pronombre, como nombre, ya que lo personal también es político, primer persona en Nariño, en obtener cédula de ciudadanía con sexo NB. Así mismo es profesional en gastronomía, abogade en formación, artista transformista-drag, amante de los tacones y el brillo; Desde la niñez supo q era una persona única, rompiendo estereotipos de género y expresando su senti-pensar desde su vivencia.

METANOIA, con esta palabra que también es mi nombre, defino mi transición, dando a conocer q hay diferentes formas de transicionar, y por ello la mía, en el entendido q todo va más allá de la mente, y la transformación de sentir, pensar y vivir.

Orquídea (Ella)

Orquídea, es una mujer trans indígena de 32 años, perteneciente a los pueblos Kamëntsá-Inga del Putumayo. Su vida ha estado marcada por el desplazamiento forzado, que la llevó a habitar el territorio de Nariño, donde reconstruyó no solo un lugar desde el cual vivir, sino también una forma de nombrarse. Su identidad trans se entrelaza con una profunda conexión con la naturaleza, y en particular con las flores, que colecciona. Su nombre social, Orquídea, no es una elección casual: responde a la diversidad, la resiliencia y la belleza particular de esta flor, con la que se identifica por su capacidad de transformarse sin perder su esencia. Orquídea escribe poemas como quien siembra palabras en la tierra. En sus propias palabras: “Soy Orquídea, la flor de la transformación, la que está en constante cambio, la que nace y se renueva constantemente